El otro día ví está receta en uno de los muchos vídeos que circulan por Facebook y decidí hacerla. La primera vez que la hice respeté la receta original para ver cómo salía, pero la segunda vez (al día siguiente) la adapté a mis gustos, ya que las cosas excesivamente dulces no me gustan.
Os dejo la receta que yo he adaptado a mi estilo, espero que os guste. Y recordad que al final del post os dejo las fichas imprimibles con la receta.
Ingredientes para el bizcocho:
- 1 y 1/2 tazas de harina
- 1/2 tsp. (cucharadita) de bicarbonato sódico
- 1/4 tsp. (cucharadita) de levadura en polvo
- 1/4 tsp. (cucharadita) de sal
- 2/4 de taza de azúcar blanco
- 1 taza de calabacín rallado (sin pelar)
- 1/4 taza de aceite de girasol
- 1 huevo
- 2 Tbsp. (cucharadas) de zumo de limón
- 2 Tbsp. (cucharadas) de ralladura de limón (sólo la parte amarilla)
Ingredientes para el glaseado:
- 1 taza de azúcar glass
- 2 y 1/2 Tbsp. (cucharadas) de zumo de limón
- 2 tsp. (cucharaditas) de ralladura de limón
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180 grados.
En un bol mezclamos la harina, el bicarbonato sódico, la levadura y la sal. Reservamos.
En otro bol aparte vertemos el azúcar, la ralladura de calabacín, el zumo de limón, el aceite y la ralladura de limón y mezclamos con una cuchara o una varilla.
Una vez mezclado incorporamos los ingredientes secos y mezclamos bien hasta que esté incorporado.
Vertemos la mezcla en un molde previamente engrasado y horneamos durante aproximadamente 30-40 minutos (es lo que tarda mi horno) o hasta que pinchemos y el palillo salga seco.
Dejamos enfriar sobre una rejilla (primero dentro del molde y luego desmoldamos y dejamos que enfríe del todo.
Mientras se enfría preparamos el glaseado batiendo todos los ingredientes con una varilla y vertemos la mezcla sobre el bizcocho ya frío (sobre una rejilla para que el sobrante de glaseado caiga sin embadurnarlo todo. Si ponéis una bandeja debajo podéis volver a glasear utilizando lo que cae sobre la bandeja.
Emplatáis y el bizcocho ya está listo para tomar.
A mí me ha quedado un poco más húmedo porque le añadí 1/4 de taza extra de calabacín pero si os gusta menos húmedo echad una taza solamente.
Aquí os dejo la ficha con la receta imprimible tanto del bizcocho como del glaseado:
Contadme qué os ha parecido!
Nadia.
Hola. Me gusta mucho tu receta pero tengo un problema con las cantidades. Cuando dices una taza ¿a qué te refieres, a una taza cualquiera de desayuno o es una medida concreta? Te agradezco tu atención. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Amparo! Me alegra que te guste la receta. En cuanto a la taza, efectivamente son medidas concretas. Puedes buscar tablas de conversión en internet aunque a ves es un lío porque no es la misma medida para un ingrediente que para otro, o comprar uno de los muchos sets que vienen generalmente con 4 recipientes con capacidad de 1 taza, 1/3, 1/2 y 1/4. Son muy fáciles de encontrar y muy prácticos.
Lo mismo con la medida de las cucharadas. (De hecho sale en una de las fotos el set de medición de cuchara que tengo).
Espero haberte ayudado!
Me gustaMe gusta