No sé a vosotros pero a mí me encanta el teatro y creo que es uno de los planes culturales que más disfruto.
Tengo la suerte de vivir en una ciudad, Madrid, en la que la oferta de planes culturales no sólo es muy amplia sino de gran calidad. De hecho lo realmente difícil es elegir entre la cantidad de planes culturales disponibles y, sí hablamos concretamente de teatro, elegir entre las múltiples obras que tenemos disponibles en Madrid y encontrar el tiempo (y el dinero) para ver todas las que queremos es casi una misión imposible.
Hoy os vengo a hablar de mi último descubrimiento, un plan cultural en Madrid que probablemente aún no conozcáis o del que quizá hayáis oído hablar pero aún no os habéis decido a probar, el Teatro Inmersivo.
Inmersivo, sí, en el sentido de que te «sumerges» formando parte de la obra de una u otra manera. Los tímidos estaréis ahora mismo horrorizados con la idea, ¿verdad?.
No os preocupéis porque no es obligatorio participar aunque es cierto que lo disfrutaréis mucho más si perdéis la timidez y participáis en mayor o menor medida en la acción, cosa que podréis decidir in situ según os vayáis encontrado con las situaciones y os sintáis más o menos cómodos para ello.
En cualquier cosa os cuento un poco mejor qué es esto del Teatro Inmersivo.
Qué es el Teatro Inmersivo
Tal y como nos explican Paula Pascual y Emanuele Nargi en la web de Terre-Moto, «el Teatro Inmersivo es una forma de performance contemporánea que se ha desarrollado en los últimos años en el Norte de Europa y en los Estados Unidos. Una forma de teatro envolvente en el que el público es libre de elegir lo que quiere ver y a dónde ir«.
Para mí, el teatro inversivo no deja de ser una forma de adaptación a la sociedad actual y a lo que demanda, cosas más dinámicas, participativas, nuevas experiencias.
El Teatro Inmersivo nos ofrece algo diferente, no sólo un espectáculo sino una experiencia ya que dejamos de ser simplemente espectadores para ser «actores», partícipes en la escena. Es decir podemos influir en la evolución de la obra y en su desenlace haciendo de la obra algo dinámico y diferente en función del público y del nivel de participación del mismo. Con el teatro inmersivo asamos de ser un público pasivo a uno activo que decide en cada momento qué ver, dónde estar, con quién hablar y cómo actuar.
Esta posibilidad de interacción por parte del público unida a la calidad de los performers o actores de la obra que además de seguir un guión han de improvisar en cada función dado que dependen de las reacciones y decisiones del público, hacen que asistir a una de estas obras deje de ser «algo que ves» para pasar a ser algo que «te ocurre».
Como dice Javier Posadas, de La Caja Lista, cuando te vas a tu casa después de ver una de sus obras y lo comentas con tus amigos quiere que en vez de decir «este finde he visto…» digas «este finde me ha pasado…» y así es.
Tal y como nos cuentan en su web, «La Caja Lista nace para plantar cara a la caja tonta y demostrar a los espectadores que existe otra manera de vivir una historia».
Mi experiencia con el Teatro Inmersivo, un plan cultural cada vez más en auge.
Mi primera experiencia con el teatro inmersivo fue en el mes de mayo de la mano de La Caja Lista, una pequeña compañía «formada por un cast de actores multidisciplinares que se mueven como pez en el agua en el mundo del ocio interactivo y de la improvisación».
Situados en Madrid, en el Paseo de la Esperanza 16, tiene ahora mismo 4 espectáculos disponibles, tres para adultos y uno para niños a partir de 10 años.

La primera obra a la que fuimos no podía ser otra más que Cluedo 1910 que no deja de ser una representación teatral del famoso juego de mesa en el que ocurría un asesinato y había que averiguar quién era el asesino. Juego que por cierto me encantaba con lo que la obra me llamó la atención de inmediato incluso antes de saber que se trataba de una propuesta de teatro inmersivo.

Como siempre suelo hacer, primero revisé las críticas que tenía la obra y he de deciros que eran y son increíbles y no me extraña. Echad un vistazo, las tenéis en la web de Atrápalo.
En esta primera obra, Cluedo 1910, todos tenemos un personaje asignada que podremos «representar» siempre y cuando queramos meternos en la trama. Os recuerdo que no hay obligación ninguna. El papel asignado será secreto y no podremos compartirlo. La obra no se ve sentado (salvo necesidad, en cuyo caso hay sillas disponibles) sino de pie, viendo la escena y posteriormente pasando al escenario para participar conversando y haciendo preguntas a los actores y al resto de los espectadores. Recordad que tenemos que averiguar quién es el asesino y para ello cuanto más preguntemos más averiguaremos.
Cluedo 1910 nos gustó muchísimo y os aseguro que fue la reacción general entre todos los que asistimos ese día a la obra. Tanto es así que me llevé publicidad de las otras dos obras que tenían en cartel y aprovechando que tenemos a la peque de vacaciones en la playa con los abuelos, el viernes pasado compré entradas para Protocolo de Eliminación, otra de sus obras y que es un tanto diferente a la primera ya que participas, pero de otra manera ya que si en la primera te mueves entre los actores, dentro del escenario, en esta permaneces sentado pero formas también parte de la trama aunque de una manera diferente. No sabría deciros cuál me gustó más porque ambas son muy diferentes pero si puedo deciros que Protocolo de Eliminación es una obra especial ya que tiene una particularidad que quizá a algunos os suene, ¿recordáis los libros de «Elige tu propia aventura»?. Aquellos en los que según ibas avanzando en la historia tomabas una decision que te llevaba a una u otra página del libro (bien hacia delante en la historia o hacia atrás) creando múltiples historias posibles con diferente trama y diferente desenlace.
Pues esta obra es exactamente igual, podéis decidir qué va a ir pasando y cómo va a finalizar y os dejará con ganas de conocer el resto de posibilidades que ofrece.

De momento, de las que tienen en cartel, sólo nos queda por ver «El Sótano del Psiquiátrico» y no creo que tardemos mucho en hacerlo.
Otras experiencias inmersivas
Hasta Cluedo 1910 no había oído hablar del teatro inmersivo pero sí del cine inmersivo que organizaba Spectacular.
No me enteré del primero que organizaron en Madrid y que ambientaba la película de Los Intocables de Elliot Ness. Pude ver vídeos del mismo y me parece algo increíble lo que lograron hacer y la atmósfera que crearon.
Lo intenté en su segunda convocatoria, en este caso con Dirty Dancing, pero anularon el espectáculo así que no pudo ser. Otro que se me pasó fue el de Westworld basado en la serio de HBO.
Ahora tienen uno a la venta para octubre y aunque la película no me llama tanto la atención ya que es Desafío Total, quizá me anime y coja entradas para al menos poder vivir la experiencia.
Animaros a vivir una experiencia así, probad con La Caja Lista, os encantará. Por mi parte cuando vaya a uno de los eventos de cine inmersivo, os contaré mi experiencia.
Contadme las vuestras en comentarios!
Nadia
Fotos: webs diario16.com y lacajalistateatro.com