Todo sobre el Alisado Brasileño

Este post lo tengo escrito desde el año pasado, más o menos por septiembre pero no me decidí a publicarlo a pesar de que he recibido un montón de preguntas al respecto y animado a varias amigas a hacerse el Alisado Brasileño.

Hoy viendo los Stories de la fantástica Paloma de @7paresdekatiuskas que precisamente preguntaba por este tema, me he decidido a retomarlo y por fin, publicarlo.

Os cuento!

David, mi peluquero llevaba años diciéndome que me hiciese el alisado brasileño que me iba a ir muy bien, pero siempre lo alargaba por dos motivos:
El primero que no creía en la panacea, ¿pelo liso? Así, ¿sin más? Imposible.
El segundo motivo era el precio, porque probar algo en lo que no confías y que encima te cueste una pasta… pues echa para atrás, ¿no?

Además para mayor motivo, él no lo hacía y me remitía a un sitio que yo no conocía de nada, con lo que, ¿para qué arriesgarme? Me seguiría apañando como hasta ahora, que no me iba mal, aunque era muy sacrificado.

Ese «me seguía apañando como hasta ahora» significaba intentar ir una vez a la semana donde David a peinarme (él peina a domicilio pero como toda regla tiene su excepción, a mí me peina en su casa que nos viene bien a los dos hacerlo así) y otro día me lo hacía yo en casa, con la pérdida de tiempo que eso conlleva, una horita aproximadamente esperando a que se seque bastante al aire (en invierno porque en verano con 15 minutos me basta) y cuando aún conserve un poco de humedad, a hacer las particiones y a trabajar el pelo con cepillo redondo y secador durante unos 30-40 minutos. Tela, ¿Verdad?. Así todas las semanas.

Porque sí, yo tengo el pelo rizado, aunque ya ni rizo ni nada, lo tengo ondulado y fosco, muy fosco, consecuencia de las mechas y el constante y continuo uso del secador. Con deciros que una vez mis compañeros de trabajo al verme con el pelo rizado (era verano seguro) me preguntaron si me había hecho la permanente… ¿yo? ¡qué va! si es que mi pelo es así. No se mi me creyeron o no, pero no me extraña porque nunca, jamás me lo vieron antes rizado ni me lo volvieron a ver después.
Imaginaros el constante trabajo que da eso. Y el estrés de que llueva o de repente vayas a una ciudad con humedad, o a la playa… pero es que no me gusta nada, nada verme con el pelo rizado, ¡qué le vamos a hacer!

Ni qué decir tiene que lo primero que meto en la maleta cuando viajo es mi secador y mi cepillo redondo, además de un buen acondicionador porque tengo mucho pelo y muy seco. Sí, lo se, se que en muchos alojamientos tienen secador, pero yo necesito uno con mucha potencia y una boquilla adecuada para alisármelo por lo que siempre, siempre, llevo el mío.

En fin, que en estas llevo ya muchos años y este verano, no me digáis por qué, una cosa llevó a la otra y le dije a David que me dijera lo del sitio del alisado que iba a probar suerte, aunque aún tenía mis dudas.

Antes de nada, deciros que David no se lleva nada porque yo me haga el alisado allí, de hecho al hacérmelo, iría menos veces a peinarme con él (eso sí, cortar, color y peinados especiales con él, siempre), pero es que David es así, primero mira por tu pelo que para eso lo suyo es vocación. De hecho no soy la primera clienta a la que remite a esa peluquería a que se haga el alisado brasileño y si hacéis una breve búsqueda por internet veréis que en todas las búsquedas indica que es la mejor de Madrid en este tema ya que están especializados precisamente en eso, el Alisado Brasileño. La peluquería de la que os hablo es:

Aquarela 

C/Antonio Toledano 25, 28028 Madrid
Teléfono: 91 547 06 71 Móvil: 679257427 (Sólo WhatsApp)
e-mail: info@aquarelapeluqueros.com
www.aquarelapeluqueros.com

thumb_IMG_6038_1024.jpg

Dejo de daros la lata y os cuento el tema del alisado y antes de nada mi experiencia la primera vez que me lo hice. Vamos allá!

Mi experiencia con el Alisado Brasileño

Decidí ir por primera vez, y tras tanta insistencia por parte de David, de cara a las vacaciones de verano. Al no saber qué esperar pedí cita como tres días antes de irme de viaje (error!, ahora os contaré por qué).
Lo primero de todo es comentaros cómo averiguar el coste del Alisado en función de vuestro tipo de pelo. Tenéis que lavaros el pelo sin utilizar acondicionador ni productos alisantes, dejarlo secar al aire sin manipularlo y haceros una foto por detrás. Esa foto tenéis que enviársela a las chicas de Aquarela por whatsaap y de esta forma, en función del largo y del tipo de pelo que tengáis os darán precio.
En mi caso, que lo tengo bastante largo, mucha cantidad y rizado/fosco, el precio fue de 180€.
Luego tenéis que concertar cita, y aquí está el dato importante y que por error no me comentaron en su momento, tenéis que tener en cuenta que durante tres días no podréis lavaros el pelo y posteriormente, tras comprobar el resultado del Alisado al lavaros el pelo al cuarto día y secarlo, deberéis valor si concertar cita para un «repaso» siempre dentro de los 15 días posteriores a la fecha del Alisado. De ahí el error al hacérmelo tres días antes de las vacaciones y más teniendo en cuenta que me iba tres semanas fuera… que no conté con el repaso.

En fin, lo que os decía, pedí cita tres días antes de mi viaje y al llegar allí me encontré con que habían tenido un percance que estaban intentando solucionar con su seguro y que les impedía atender en la peluquería por motivos de seguridad ya que habían tenido una gotera por parte del vecino de arriba y se había empapado la caja de fusibles impidiendo entre otras cosas acceder a la peluquería ya que tienen un cierro eléctrico. Al final pudieron entrar pero el seguro les dijo que tardaría en solucionarlo y que no podrían abrir esa tarde.

Por suerte, al contarles lo de mi viaje, Valeria se volcó y me tuvo al tanto de todo lo que pasaba para ver si me podían atender al día siguiente. Estuvo informándome hasta bien tarde y al final por suerte pude ir al siguiente día.

Lo primero que hacen una vez allí es lavarte el pelo, secártelo con secador (sin trabajarlo) y aplicarte el producto concienzudamente mechón a mechón. Luego te lo alisan recto como una tabla mediante cepillo redondo y secador trabajando muy bien cada mechón de pelo y por último te pasan la plancha y te dan las indicaciones del tipo de champú, acondicionador y demás productos que debes usar (siempre sin sal) y de lo que tienes que hacer los tres días posteriores y que básicamente es: no recogerte el pelo con goma, ni diadema, ni pinza, ni ningún otro utensilio, no colocártelo detrás de las orejas, no usar gorros de ningún tipo ni ponerse las gafas de sol en la cabeza y por supuesto ni lavarlo ni mojarlo. En esos tres días, cada mañana debes repasarlo con la plancha para pelo mechón a mechón y así eliminar las posibles ondas que se hayan generado al dormir o bien por el sudor.

IMG_0095

El día que te hacen el alisado sales así de divina de la peluquería…

thumb_IMG_6044_1024thumb_IMG_6046_1024

Ya el cuarto día puedes lavarte el pelo y después para ver el efecto del alisado hay que secarlo con secador y con la mano, deslizando los dedos entre el mechón de pelo hacia abajo (como si lo alisaras con los dedos).  Yo la verdad es que utilizo el cepillo con el que me desenredo, el típico plano y ancho que venden en todos los supermercados y que suele ser de color negro. Lo hago así porque tengo mucha cantidad de pelo, tarda mucho en secarse y con los dedos me canso más. Manías mías.

El lavado me tocó hacérmelo en Francia, ya estando de vacaciones y sintiéndome muy escéptica respecto al resultado. Sin embargo quedé contentísima ya que me resultó facilísimo alisármelo (en lo que tarda en secarse mi pelo con secador) y sin necesidad de trabajarlo con cepillo redondo. Una auténtica gozada que me facilitó muchísimo el viaje. En cuanto al repaso, yo sí necesité ya que mi pelo está muy, pero que muy seco, (no soy muy constante cuidándomelo y siempre abusaba del secador) y aunque estaba fuera de plazo Valeria hizo una excepción ya que no se me había informado previamente al pedir cita por teléfono y por el percance del primer día. Y porque ella es un sol de mujer.

Aquí os dejo un par de fotos en diferentes etapas de nuestro viaje para que veáis que el alisado funciona y sin esfuerzo ninguno. Lástima que no guardé la foto de mi pelo al natural antes de hacerme el tratamiento del Alisado, pero no tenía en mente escribir nada al respecto y no la guardé y poca es la gente que me ha visto con el pelo rizado la verdad, porque siempre, siempre me lo alisaba.

imageIMG_0093

Ahora vamos con la parte técnica…

¿Qué es el Alisado Brasileño?

El Alisado Brasileño es un tratamiento

El Alisado Brasileño se trata de un tratamiento original de Brasil que fue, y es a día de hoy, un BOOM en España, lo que ha provocado la aparición de una infinidad de Tratamientos de Keratina que prometen el mismo resultado. Sin embargo, con el tiempo, muchos nos hemos dado cuenta de que esto no es cierto. El auténtico Alisado Brasileño es un tratamiento que promueve el liso y a su vez una total recuperación capilar. Y es que, debido a su alta concentración en aceites, keratina y proteína de seda, devuelve una gran parte de la masa capilar perdida con las agresiones externas o procesos químicos muy agresivos como las mechas, barridos y uso constante de la plancha.

Pero la mejor noticia es que nuestro alisado brasileño ¡SÍ QUE FUNCIONA! Con resultado garantizados, deja el pelo liso y recupera el dañado capilar. Sin contar que es el ÚNICO tratamiento que NO CAMBIA LA ESTRUCTURA del pelo, es decir, que no causa el odioso efecto raíz.

Origen del Alisado Brasileño

El Alisado Brasileño también conocido en España como Alisado de Keratina (o de Queratina),  fue inventado hace aproximadamente 20 años en Brasil donde se denominó Alisado Progresivo o Escova Progresiva.
Es en España donde recibe el nombre de Alisado de Keratina, aunque realmente la queratina no es el único componente que lleva, tan sólo uno más.

Es cierto que el Alisado Brasileño es un Tratamiento de Keratina, sin embargo, no todos los Tratamientos de Keratina son Alisado Brasileño.

¿Qué es?

Es es un proceso que reconstruye la fibra capilar a la vez que va alisando progresivamente el cabello.
Su alta concentración en aceites, queratina y proteína de seda es lo que nos devuelve una gran parte de la masa capilar perdida debido a las agresiones externas o a los procesos químicos a los que sometemos nuestro pelo (mechas, uso del secador y de la plancha de pelo entre otros).

En el mercado existen números tratamientos que se venden como Alisados Brasileños, pero muchos de ellos no son tal y no funcionan como deberían, por ello hay que tener mucho cuidado al elegir el centro donde hacérselo puesto que lo que verdaderamente alisa el pelo, además del producto, es la experimentada técnica del profesional, puesto que hay un trabajo esmerado en cada mechón.

El resultado de un Alisado Brasileño bien hecho es un pelo más sano, con más brillo, más fuerte, sin encrespamiento y a la vez LISO.

Beneficios del Alisado Brasileño

  • Proporciona un liso natural.

  • Elimina 100% el encrespamiento.

  • Reestructura el pelo dejándolo suave y con brillo.

  • Frena la rotura.

  • Es compatible con cualquier otro proceso químico.

  • No daña el pelo.

  • Dura entre 3 y 6 meses (dependiendo del pelo y de los cuidados caseros).

  • No cambia la estructura del pelo.

¿En qué consiste y cómo actúa el producto en el pelo?

El proceso de aplicación consiste en abrir la cutícula del pelo para introducir la queratina y sellar con la plancha. De esta forma el pelo se reestructura al recuperar gran parte de su queratina perdida.

El Alisado Brasileño:

  • Elimina un 80% la porosidad del cabello.
  • Restaura la fibra capilar en un 100%.
  • Después de la primera aplicación el cabello quedará liso, sano, dócil, con un brillo increíble y muy natural.

Alisado Brasileño

Su secreto está en su composición pues mezcla proteína de seda, aceites, aminoácidos, vitaminas, keratina y algún ácido conservante. Sin embargo, es la forma de trabajarlo lo que proporciona un excelente resultado. Mechón a mechón se trabaja el pelo, de raíz a puntas, dando la forma de un peinado liso.

  • Keratina: entra en la cutícula con la ayuda del calor, reestructurando el pelo, lo que disminuye la rotura capilar.
  • Proteína de Seda: devuelve la suavidad al pelo.
  • Aceites Esenciales: devuelven el brillo perdido.
  • Pulimento de las mechas: hace que el pelo absorba todos estos ingredientes dejándolo con un aspecto sano. Resultado que muchas veces adjudicamos a la keratina.
  • Conservante: mantendrá el trabajo de alisado, sin cambiar la estructura del pelo.

Y muy importante: NUNCA un Alisado Brasileño Auténtico UTILIZARÁ el AMONIACO ni ninguno de sus derivados.

Diferencia con otros alisados

Su principal diferencia respecto a otros tratamientos como el “desrizante” o el alisado japonés es que es totalmente compatible con cualquier otro proceso químico como los tintes y las mechas.

Hay que aclarar que la queratina por si sola no alisa por eso precisamente no podemos creer que todos los Tratamientos de queratina (KERATINA) alisan como el Alisado Brasileño. Es cierto que el Alisado Brasileño es un Tratamiento de Keratina, sin embargo, no todos estos tratamientos son alisado brasileño.

Los tratamientos de Keratina son lo que son: TRATAMIENTOS, es decir, únicamente tratan el pelo en profundidad, proporcionando algunos de los beneficios que se conocen del Alisado Brasileño, pero en realidad no alisan. Sus resultados son ambiguos pues pueden recuperar algo del daño pero también no. Quizás disminuyen el volumen en un 20 o 30% ya que el pelo tratado suele estar más nutrido y pesar más, pero no es realmente eficaz en ofrecer un liso a todos los tipos de pelo, como sí lo hace el Alisado Brasileño.

El auténtico Alisado Brasileño es el ÚNICO que, junto con el trabajo de un profesional, es capaz de alisar el pelo. A la vez, es el ÚNICO tratamiento capaz de Recuperar un Pelo Dañado por decoloración, mechas o falsos alisados.

El Alisado Brasileño hecho en casa

Antes de nada debemos investigar cuáles son los componentes del tratamiento que estamos adquiriendo. El alisado brasileño lleva conservantes y su técnica de aplicación es única al igual que sus resultados. Éste alisa PROGRESIVAMENTE y no cambia la estructura del pelo, es decir, el cabello vuelve a su estado natural PROGRESIVAMENTE.

Y muy importante, los tratamientos que lleven AMONÍACO o HIDRÓXIDO SÓDICO, aunque se denominen Alisado Brasileño, son falsos y perjudican el pelo a medio y largo plazo. Estos falsos alisados cambian completamente la estructura del pelo, como si fuera un desrizante o una permanente. Sin contar que su contenido en keratina no es suficiente para protegerlo de una química tan fuerte como el amoníaco. Por ello, estos “tratamientos de keratina” son reductores de volumen o desrizantes con amoníaco.

¿Cómo reconocer un falso Alisado Brasileño?

  • Si el tratamiento está hecho sólo con la plancha y no quita el ondulado es porque sólo es un tratamiento de keratina reductor de volumen.
  • Si el tratamiento usa una crema alisadora, un neutralizante y luego una mascarilla es porque es un desrizante con falso nombre de Alisado Brasileño. El uso de esos productos, sino son utilizando con responsabilidad, puede provocar un serio daño en el folículo y causar la caída capilar, ya que la aplicación de amoníaco no puede demorarse sobre el pelo. Sin contar que no es compatible con mechas o tintes.
  • Pero lo más importante es saber que: El Daño de los Falsos Alisado sólo es perceptible con el paso del tiempo. En un principio es cierto que el pelo estará liso, sin embargo, también lucirá seco, deshidratado, partido y hasta quemado en las puntas. Con el paso del tiempo y el crecimiento del cabello, se notará la diferencia del pelo liso y el nuevo, además de que la apariencia del liso no es natural. Digamos que es una versión light del alisado japonés.

Os he dado mucha información y toda ella es la que proporciona Aquarela Peluqueros en su folleto informativo (de dónde he sacado todos estos datos), por lo que para saber más os recomiendo que contactéis directamente con Valeria o su equipo y ellas os informarán.

Yo desde que me lo hice (ya voy por la segunda tanda) estoy encantada y ya han ido cuatro amigas mías y también estaño muy contentas con el resultado, así que os animo a probar y ya si queréis rematarlo probad con David, que peina, corta y da color como nadie! Y a domicilio, que es una gozada y no es nada caro, quien quiera que me escriba y le facilito su teléfono.

Feliz Martes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s