Madrid desconocido: Frontón Beti Jai

Es curioso como a veces lo que tenemos más cerca es lo que menos conocemos.

Madrid, como todas las ciudades, tiene un montón de rincones por descubrir, lugares poco conocidos o «secretos»  que en realidad no lo serían si prestáramos un poco de atención o nos interesáramos por ellos.

He estado muchos años trabajando cerca de la calle Marqués de Riscal y con mis compañeros desayunaba todos los días en un bar que hay en esa misma calle. Muchas veces me fijaba en un edificio en estado ruinoso, evidentemente cerrado, que había justo frente al bar. La fachada tenía una pinta estupenda y alguna vez llegamos a comentar Óscar y yo que era una pena no tener dinero para comprarlo y rehabilitarlo. Pero de ahí no pasaba el tema. Ninguno de los dos tenía la más mínima idea de lo que esa fachada albergaba, al menos hasta ahora que han pasado mas de 12 años desde aquello y sin quererlo he descubierto de qué se trataba. Es el frontón Beti Jai.

Frontón Beti Jai

web1

Historia

La afición al frontón en Madrid comienza porque la familia real veraneaba en San Sebastian donde ya existía mucha afición a este deporte. Además, al realizarse apuestas, movía mucho dinero por lo que varios empresarios decidieron trasladarlo a Madrid donde se construyeron varios frontones, entre ellos el Frontón Beti Jai («siempre fiesta» en euskera).

Todo comienza cuando en 1891 el empresario José Arana le encarga  al arquitecto Joaquín Recoba el proyecto de construir un frontón a imagen y semejanza del Beti-Jai de San Sebastián pero mejorado y de mayor tamaño ya que va a ubicarse en la capital.

Dos años después comienzan las obras y el 29 de mayo de 1894 se inaugura por todo lo alto este frontón de pelota vasca ubicado en la calle Marqués de Fiscal número 7 de Madrid.

La crónica de la inauguración fue escrita por Antonio Peña y Goñi y quedó reflejada en el número 33 la revista «El Pelotari».

1-d6144bd016
web

Con la aparición de los frontones cubiertos, su uso comenzó a ser menor y para rentabilizarlo se utilizó para conciertos, mitines, hípica, etc.

La última foto encontrada de un partido de frontón data de 1919, año en que se cierra el Frontón Beti Jai.

partido-pelota-finales-siglo-XIX_EDIIMA20170623_0718_5.jpg

Desde entonces allí se han dado lugar concursos hípicos, ensayos de aeronaútica, pruebas del Telekino de Torres Quevedo, sus instalaciones se han usado como escuela militar, ha sido fábrica de vehículos Studebaker, con la Guerra Civil durante la defensa de Madrid sus instalaciones fueron convertidas en comisaría y cárcel. También, durante los primeros años de la dictadura franquicia, fue lugar de ensayo de bandas musicales vinculadas a la Falange Española.

A mediados del siglo XX se cedió a la compañía automovilística Citroën que lo utilizó como taller de reparaciones.

Ha pasado por un montón de vicisitudes, de proyectos para convertirlo en hotel y pistas de squash, ha tenido okupas, se ha utilizado para rodajes, sufrido un incendio, etc.

En 2008 nace la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid.

En 2011 es declarado Bien de Interés Cultural.

El estado del Frontón era realmente lamentable como podéis ver en las fotos y en el reportaje de TVE que os dejo a continuación.

AEREAselvaABCel confidencialvideo

Tras pasar por varias propiedades, en 2010 el Ayuntamiento de Madrid inicia un proceso de expropiación que finaliza en el año 2015 y por el que paga la cantidad de 7 millones de euros.  Finalmente, el frontón Beti Jai comienza a rehabilitarse para recuperar todo su esplendor.

Aquí os dejo un par de vídeos donde podréis ver con detalle el estado del Frontón y cómo se ha ido rehabilitando. El primero es un vídeo más resumido y el segundo es más extenso y detallado. Ambos muy interesantes.

La primera fase de rehabilitación concluyó el 8 de mayo de 2017 de mano de Ferrovial.

obras.jpgferrovial

No se vosotros pero yo estoy deseando que lo rehabiliten por completo y poder ver por dentro esta maravilla arquitectónica, sobretodo habiendo pasado delante de su fachada millones de veces sin saber lo que escondían esas paredes que tanto admiraba.

Para saber más pinchad en todas las fotos y enlaces del post, os dirigirán a las páginas de las que he extraído toda la información.

 

Feliz jueves!

 

Nadia.

 

Fuentes: Wikipedia, frontonbetijaimadrid.org

Fotos: pinchando en cada foto os dirige a la página original/autor.

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Bonito artículo, pero el nombre de la calle es Marqués de Riscal

    Me gusta

    1. Cierto! El teclado predictivo me vuelve loca, gracias por avisar 😉 ya está corregido.

      Me gusta

  2. Juan dice:

    Gracias por el artículo, desde luego, nunca se sabe que puede albergar a nuestro alrededor.
    No tengo el placer de conocerlo personalmente, pero hicimos una visita guiada con White Umbrella Tours y el guía nos comentó brevemente algo, es por ello que llegué hasta tu post.
    Mis dudas y curiosidades han sido todas resueltas,te lo agradezco.
    Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias por tu comentario Juan.
      Yo trabajé muchísimos años muy cerca y desayunaba en el bar que hay justo en frente pero no sabía lo que albergaba ese edificio en ruinas aunque siempre me llamó la atención y mi marido y yo comentábamos que quién pudiera comprarlo y restaurarlo, eso sin saber el tesoro que encerraba.
      De momento, tampoco he podido verlo por dentro pero me encantaría.
      Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s