Ensalada de Kale

IMG_4799

El kale es la verdura de moda. En Estados Unidos su consumo es muy habitual, incluso le han dedicado un día del año: el primer miércoles de octubre es el «National Kale Day» pero aquí en España lleva viéndose muy poco tiempo y aún es un gran desconocido para muchos.

El kale es lo que de toda la vida aquí denominamos berza o col rizada. Tiene un bajo aporte calórico por lo que se ha puesto de moda en dietas, zumos detox etc.

Entre sus muchas cualidades se cuentan las siguientes:

  • Aporta más hierro que la carne de vacuno y más calcio que la leche de vaca.
  • Bajo en calorías y rico en fibra.
  • Posee propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes.
  • Aporta gran cantidad de vitamina C, K y A.
  • Tiene propiedades anticancerígenas y desintoxicantes que limpian el hígado  y la sangre.

kale-infographic

El kale se puede utilizar de muchas maneras, crudo para ensaladas, cocido, en zumos, en tortillas, con pasta… De cualquier manera que se os ocurra.

Yo, hasta el momento, sólo lo he preparado en ensaladas, ya he probado varias combinaciones de mi propia invención y os voy dejar la receta de la que más me ha gustado hasta el momento. Al final del post tendréis un link con la ficha imprimible de la receta.

DÓNDE COMPRAR LOS INGREDIENTES: 

 

ENSALADA MEDITERRÁNEA DE KALE

Ingredientes:

  • Un kale lavado y troceado en juliana fina (tiras muy finas). Hay que eliminar los tallos primero.
  • Varios tomates secos hidratados en aceite.
  • Higos secos deshidratados (hay que hidratarlos en agua durante unos minutos).
  • Higos o brevas frescas (según temporada).
  • Jamón serrano en lonchas finas (cuanto mejor sea el jamón, mejor será la ensalada).
  • Lascas de parmesano.
  • Mezcla de frutas y semillas (ver receta aquí).
  • Aceite, sal y limón.
  • Vinagre de Módena y miel.

Elaboración:

1. Primero lavamos muy bien las hojas de kale y secamos. Quitamos los tallos y cortamos en juliana fina. La ponemos en un bol y añadimos sal, un chorro de aceite de oliva extra virgen y un chorro de zumo de limón. Mezclamos y masajeamos con las manos durante un par de minutos. Este proceso es importante ya que así lograremos que las hojas de kale queden más suaves,  sabrosas y digeribles y que todos sus nutrientes se absorban mejor.

IMG_4800

2. Añadimos al kale un par de cucharadas de la mezcla de semillas y frutas (contiene: arándanos, pipas de girasol, pipas de calabaza, bayas de goji y mora blanca deshidratada).

Podéis ver la receta de la mezcla de semillas aquí.

IMG_4801

3. Troceamos los tomates secos en aceite y los añadimos a nuestra ensalada.

IMG_4804

4. Troceamos los higos secos previamente hidratados en agua y las brevas e incorporamos.

IMG_4802

5. También cortaremos el jamón como más nos guste, en trozos pequeños o grandes y haremos lascas con el parmesano (si se prefiere se puede usar rallado).

Incorporamos todo en el bol.

IMG_4807

6. Para la vinagreta, en un bol o vaso mezclamos un poco de aceite de oliva (no mucho pues ya hemos utilizado antes una parte para masajear el kale), vinagre de Módena y una cucharada de miel. Mezclamos bien hasta que emulsione y añadimos el aliño a la ensalada.

IMG_4808

El resultado es sencillamente espectacular, ¡os encantará!.

IMG_4805

Por último un pequeño consejo, en caso de llevar esta ensalada a  un picnic, como fue mi caso, recomiendo que la vinagreta final la guardemos en un frasco de cristal y la añadamos «in situ». Así no se reblandecerá.

IMG_4806

 

Puedes imprimir la ficha de la receta aquí..

Espero que os guste y que compartáis vuestras opiniones y vuestras recetas favoritas con kale.

 

N.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s