Tarta de fresas con nata

img_3135.jpg

Se acerca el día de la madre, y nosotros lo celebramos en familia.

Desgraciadamente mi madre falleció hace ya algunos años pero desde hace tres años me toca celebrarlo a mí también como «protagonista» y creo que no hay mejor manera de hacerlo que todos juntos por lo que nos juntamos con mis suegros y la abuela materna de mi marido. Así que de seis personas que seremos, tres somos madres. No esta mal, ¿verdad?

El caso es que se me ha ocurrido que esta tarta de fresas con nata es el postre ideal para una celebración familiar, además es facilísima de preparar y no se tarda nada, y raro es que a alguien no le guste.

A veces las cosas cuanto más simples mejor y en este caso esta sencilla tarta es un acierto seguro.

Os cuento la receta que tiene tres sencillos pasos, la elaboración del bizcocho genovés, el almíbar y la nata (la podéis comprar hecha, de pastelería) y el montaje de la tarta.

img_3133.jpg

Tarta de fresas con nata

INGREDIENTES

Ingredientes para el bizcocho genovés

  • 4 huevos
  • 120 g de azucar
  • 120 g de harina floja
  • 1 pellizco de sal
  • Mantequilla y harina o spray antiadherente para engrasar el molde

Ingredientes para el almíbar

  • 100 ml agua
  • 1 cucharadita de zumo de limon
  • 100 g de azucar
  • un chorrito de licor (opcional) A mi me gusta utilizar Brandy o Cointreau que le van muy bien a las fresas.

Ingredientes para el montaje de la tarta

  • 250 ml de nata montada ( podéis hacerla vosotros o comprarla de pastelería)
  • Fresas
  • Frambuesas (opcional)

ELABORACIÓN

Preparación del bizcocho genovés

Con Thermomix (al final de estos pasos os explico cómo hacerlo sin Thermomix)

  1. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos el molde. Yo utilizo 3 moldes redondos de 7″ y divido la masa entre los tres, así hago las tres capas de bizcocho que necesito sin necesidad de cortarlo.
  2. Ponemos la mariposa en las cuchillas, vertemos en el vaso los huevos y el azúcar y programamos 6 minutos, 37º, velocidad 4.
  3. Cuando termine el tiempo programado volvemos a programar 6 minutos, velocidad 4, omitiendo programar temperatura en esta ocasión.
  4. Añadimos la harina y la sal alrededor de la mariposa y programamos 4 segundos, velocidad 3. Retiramos la mariposa y terminamos de volver la mezcla suavemente con una espátula.
  5. Vertemos la masa en el molde o los moldes previamente engrasados, levantas un poquito el molde y lo dejáis caer con cuidado sobre la encimara un par de veces para que la masa se asiente bien y se quiten las burbujas, y horneamos. Si, como yo, usáis tres moldes tardará unos 10 minutos (dependiendo del horno, el mío a veces incluso menos).
  6. Mientras se hornea el bizcocho preparamos el almíbar

NOTA: Para hacerlo con Kitchen Aid o similar, deberéis montar los huevos con el azúcar a velocidad máxima unos 10 minutos, dependiendo de la potencia.  También lo podéis hacer a mano con unas varillas y mucha paciencia. La mezcla debe triplicar su volumen y alcanzar el punto de cinta*. 

* Batir a punto de cinta (monter au ruban, en francés) hace referencia al batido de las yemas de huevo combinadas con el azúcar durante un tiempo prolongada hasta conseguir un cambio de consistencia y de color. Las yemas se tornan más blanquecinas y el punto de cinta se obtiene cuando la mezcla está lisa y al levantar la varilla o con una cuchara coger parte de la mezcla y dejarla caer,  cae de forma uniforme y fluida como si fuera una cinta.
También existe el punto de letra, que es básicamente lo mismo pero además la mezcla no sólo tiene que caer de forma fluida, lisa y homogénea como si fuese una cinta sino que además debe poderse ‘escribir’ o ‘dibujar’ y mantenerse el dibujo, es decir, que no se integre rápidamente en el resto.

En el caso de hacerlo con Kitchen Aid o a mano, deberéis tamizar la harina antes de incorporarla a la mezcla.

Aquí os dejo un video de http://www.ensumesa.com donde podéis ver cómo se obtiene el punto de cinta batiendo a mano.

Preparación del almíbar

  1.  En un cazo verteis el agua y el azúcar y lo lleváis a ebullición. Dejamos hervir durante un par de minutos removiendo con unas varillas para que se disuelva bien el azúcar.
  2. Añadimos el zumo de limón y el licor (opcional). La cantidad de licor depende de lo que os guste. A mí no me gusta que sepa a alcohol y además va a comer Alexandra de la tarta, así que le añado muy poquito para dar sabor nada más y lo que hago es añadirlo antes de retirar el almíbar del fuego y dejarlo hervir un minuto más para que evapore el alcohol.
  3. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

NOTA: Si decidís utilizar Cointreau os recomiendo utilizar zumo de naranja en lugar de zumo de limón. Así potenciaréis más el sabor a naranja que le va perfecto a las fresas.

Montaje de la tarta

  1. En una base para tartas ponemos un puntito de nata y colocamos la primera base de bizcocho. La nata hará que no se deslice por la base o plato.
  2. Con ayuda de un pincel de silicona, pincelamos con el almíbar el bizcocho, sed generosos pero sin pasaros. Tiene que quedar húmedo pero no chorrear.
  3. Ahora cubrimos de nata con la ayuda de una espátula y alisamos. Colocamos la siguiente base de bizcocho y repetimos todo el proceso (almíbar y nata).
  4. Por último colocamos la última capa de bizcocho. Cubrimos bien con la nata tanto la parte superior como los laterales y retiramos el exceso con ayuda de la espátula de pastelero o espátula ballena. A mi no me gusta cubrir totalmente los laterales, prefiero hacerla tipo naked cake. Pero podéis cubrirla completamente con la nata o decorarla con manga pastelera.
  5. Por último decoramos con las fresas y las frambuesas (opcionales) y las pincelamos con un poquito de almíbar para que queden brillantes.

NOTA: Para montar la tarta a mi me gusta utilizar una base de madera giratoria que venden en Ikea, es muy útil ya que vas girando la tarta y te facilita mucho la tarea a la hora de decorarla y alisar con la espátula.

CONSEJO: Esta tarta está muchísimo más rica de un día para otro, así que os recomiendo prepararla el día antes al que tengáis pensado consumirla. Guardadla en la nevera y sacadla un par de horas antes de servirla (menos tiempo si hace calor en casa) para que se atempere.

IMG_3133 (1)

IMG_3142 (1).jpgIMG_3129 (1)IMG_3145

 

Aquí os dejo el enlace a la receta imprimible de esta maravillosa Tarta de fresas con nata, si os animáis a hacedla y compartís foto en las redes no olvidéis etiquetarla con el hashtag #lahabitaciondealexandrarecetas

 

Os deseo con antelación feliz día a todas las mamás, qué paséis un día estupendo!

 

Nadia

 

Fotos: @lahabitaciondealexandra

 

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. commememucho dice:

    Preciosa la tarta!! 😊

    Me gusta

    1. Muchas gracias! Lo mejor es que está riquísima 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s