¿No echáis de menos el sol?
Yo sí.
Desde luego el refranero español se ha empeñado en tener razón este año y se va a cumplir a rajatabla lo de «hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo»…
Porque vaya frío que hace, vaya tormentas que parecen diluvios y vaya resfriados tontos que nos estamos pillando todos con estos cambios de temperatura que me recuerdan a Las Vegas y sus contrastes cuando entras en cualquiera de sus hoteles y hace un frío polar y de repente sales a la calle y sientes que te vas a cocer vivo.
Pero ni estamos en Las Vegas ni pido 40º a la sombra, solo un poco de calorcito por favor, no estaría nada mal.
En fin, voy a dejar de daros la lata con el clima y al tema, que es la receta.
Empezaré por contaros, para aquellos que no lo sepáis, alguna cosilla sobre el ingrediente principal, la fregola.
¿Qué es la Fregola Sarda?
La fregola es un tipo de pasta italiana típica de la isla de Cerdeña, de ahí lo de sarda, que se elabora simplemente con dos ingredientes: agua y sémola.
En grandes producciones no sé cómo la harán, pero artesanalmente resulta muy curiosa su elaboración. Os dejo un vídeo que he encontrado en youtube donde podéis ver cómo se elabora.
¿Dónde comprar la fregola?
En Madrid la encontraréis en las tiendas de productos italianos. Yo os voy a dejar las que conozco y en las que suelo comprar a menudo, sólo tenéis que pinchar el enlace para ver su web y consultar horarios de apertura.
- Casabase
Calle del Doctor Castelo 8, Madrid. - Il Mercato italiano
Calle Rios Rosas 50, Madrid. - La Accademia del Gusto
Calle Cristobal Bordiú 55, Madrid. - Pasta Mito
Tienen dos locales:
1. Un puesto en el Mercado de Chamartín, Calle Bolivia 9, Madrid.
2. Calle Alburquerque 5, Madrid.
La receta que os voy a dar no la hemos hecho recientemente sino hace unos meses pero, como hoy hace frío y me duele la garganta, me ha entrado morriña de comer un guiso calentito y este me parecía perfecto.
Cuando la hicimos no publiqué post en el blog pero sí que puse un resumen en los Stories de mi Instagram, quizá alguno lo hayáis visto ya, en cualquier caso os lo dejo al final del post junto con el enlace a la receta imprimible.
La receta consta de dos partes, el caldo y el guiso en sí. Os cuento primero todo lo relativo al caldo y a continuación los ingredientes y el modo de elaboración del guiso.
Fregola Sarda con Marisco
Ingredientes para el caldo
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 puerro (la otra mitad en el guiso)
- 1/2 cebolla (la otra mitad en el guiso)
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria
- Cabezas y cascara de 6 langostinos (los cuerpos en el guiso)
- Pescado de roca
- 2 Galeras
- Un chorrito de brandy
- 1 y 1/2 litros de agua
- AOVE (aceite oliva virgen extra)
Preparación del caldo
- En una cazuela ponemos un poco de AOVE y un diente de ajo y dejamos confitar a fuego lento mientras lavamos y cortamos las verduras y pelamos los langostinos y las galeras. Reservamos los cuerpos para el guiso.
- Retiramos el ajo de la cazuela e incorporamos el pescado de roca y sofreímos a fuego medio alto. Añadimos las cabezas y cáscaras de los langostinos y las galeras y sofreímos un poco más.
- Incorporamos las verduras troceadas mezclamos y sofreímos unos minutos. Añadimos un chorrito de brandy, dejamos evaporar el alcohol y cubrimos con el agua.
- Tapamos la cazuela y dejamos cocer 20-25 minutos. Colamos y reservamos.
Ingredientes para el guiso
- 1 pimiento verde italiano
- 1/2 cebolla
- 1/2 puerro
- 1 diente de ajo
- 1 tomate (pelado y rallado)
- 250 gr de fregola sarda
- Un chorrito de vino blanco
- 250 gr de chirlas (mejor si son almejas, cuando fuimos al mercado ya no quedaban y las sustituimos por las chirlas)
- 1 pata de pulpo cocido (troceada)
- Los cuerpos de las galeras y los langostinos reservados de la receta del caldo (troceados).
- AOVE
- Sal
- 1 y 1/2 litros de caldo
Preparación del guiso
- Lavamos bien las chirlas (si habéis comprado almejas, mejor) para eliminar la tierra. Para ello las sumergimos en agua fría con sal y las dejamos al menos media hora. Pasado ese tiempo retiramos el agua y volvemos a lavar.
- Pelamos y rallamos el tomate, lavamos y troceamos las verduras, troceamos los cuerpos de gambas y galeras y la pata de pulpo. Reservamos.
- En una cazuela sofreímos con un poco de AOVE la cebolla, el pimiento verde, el puerro y el ajo.
- Cuando estén las verduras pochadas incorporamos el tomate rallado y sofreímos un par de minutos mas.
- Incorporamos la fregola sarda y mezclamos bien con una espátula.
- Añadimos el chorrito de vino blanco y dejamos evaporar el alcohol.
- Agregamos el caldo y calculamos el tiempo de cocción siguiendo las instrucciones del paquete de fregola.
- Cinco minutos antes de que acabe el tiempo agregamos las chirlas, los cuerpos de los langostinos, las galeras y el pulpo.
- Dejamos que termine el tiempo de cocción restante, rectificamos de sal y listo para comer.
Os dejo un resumen de la receta tal y como lo publiqué en mis Stories y al final del post la receta imprimible.
Ya sólo os falta la receta imprimible, aquí la tenéis: Fregola sarda con marisco.
Si os animáis a hacer esta receta no olvidéis publicar una foto en redes sociales y etiquetarme con el hashtag #lahabitaciondealexandrarecetas, me hace mucha ilusión ver vuestras fotos con mis recetas.
También podéis dejarme un comentario aquí contándome qué os ha parecido. Me encantará conocer vuestra opinión y prometo contestar siempre.
Feliz martes!
Nadia.
Fotos: @lahabitaciondealexandra