Nuevamente lunes y, como el lunes pasado, os traigo otra receta de mermelada casera para endulzaros un poco la vida.
Esta semana con más motivo, ya que es la vuelta al cole para la mayoría de vuestros retoños y la vuelta al trabajo para muchos de vosotros también. Y las dos cosas, no nos engañemos, estresan un montón.
Esta vez la mermelada que os propongo es de Pera & Manzana con un toque de canela.
Y está deliciosa, os lo prometo.
Ventajas de hacer mermelada casera
- Hacer mermelada es algo muy sencillo que requiere poco tiempo, especialmente si tenéis la Thermomix.
- Podéis aprovechar cualquier fruta que tengáis por casa y mucho mejor si está muy madura por lo que, ¿qué mejor manera de aprovecharla que haciendo mermelada en lugar de dejar que se eche a perder?.
También podéis aprovechar las ofertas que hacen algunas fruterías rebajando el precio cuando la fruta está muy madura. Es una buena opción si os habituáis a hacer mermelada casera. - Otro de los motivos por los que os animo a hacer vuestra propia mermelada es que de esa manera vais a controlar realmente lo que coméis, ya que sabréis perfectamente lo que lleva vuestra mermelada, la calidad y procedencia de la fruta y especialmente la cantidad y el tipo de azúcar que añadís a la misma.
Normalmente las mermeladas llevan la misma cantidad de azúcar que de fruta, lo que a mí, personalmente, me parece una barbaridad. Yo le añado una proporción muchísimo menor y, además, suelo utilizar azúcar integral de caña, panela, azúcar moscovada o cualquier otro tipo que me guste y considere adecuado para la fruta que vaya a utilizar o el estilo de mermelada que quiera obtener (podéis ver el post que escribí sobre los diferentes tipos de azúcar aquí).
Cierto es que, llevando mucha menos cantidad de azúcar, se conservan durante menos tiempo ya que el azúcar actúa como conservante pero, en cuanto a sabor se refiere, creo que quedan muchísimo mejor así, con menos azúcar. Se aprecia mejor el sabor natural de la fruta. - Por tanto al ser más sana y más ligera, la podéis disfrutar más a menudo.
- Las posibilidades son infinitas, sólo se trata de echarle imaginación.
- Podéis hacerlas con vuestros hijos (sobrinos, nietos…), pasarán un rato muy entretenido con vosotros y lo que es mejor, alejados de las pantallas de móviles, tabletas, televisores u ordenadores.
- Por último, son el regalo ideal para amigos y familiares. Podéis decorar los frascos y etiquetarlas de manera atractiva. A ver si un día de estos me animo y os hago un post con ideas para decorarlos.
En fin, no se si os he convencido para que empecéis a hacer vuestra propia mermelada a partir de ahora pero, de verdad, animaros a probadlo y veréis como no querréis volver a comprarla hecha. Además las posibilidades son infinitas, sólo se trata de echarle imaginación.
¡Mirad quién fue mi ayudante! Le encanta echar una mano en la cocina.
Dejo ya de daros la lata y os explico de una vez la receta de la que, como siempre, os dejaré el enlace a la receta imprimible al final del post.
Recordad que antes de nada tendréis que tener los frascos esterilizados, os cuento cómo:
- CÓMO ESTERILIZAR LOS TARROS DE CRISTAL: Para esterilizar los tarros y evitar así posibles contaminaciones, hay que lavarlos bien y ponerlos en una cazuela con agua hirviendo durante aproximadamente 15 minutos. Después los sacamos y los dejamos secar, evitando tocar el interior.
También se pueden esterilizar en el lavavajillas (que es lo que suelo hacer yo) o en el microondas pero yo no lo he probado esto último. Os dejo el enlace a ELLAHOY donde os lo explican fenomenal, aquí. - CONSERVANTES NATURALES: El azúcar es el conservante principal en la mermelada, pero como yo uso muy poca en mi receta (y creo que es más que suficiente) conviene consumirla en menor tiempo que cuando usamos la misma proporción de azúcar que de fruta (que según he leído puede durar hasta un año, aunque yo no lo he comprobado).
Por otro lado, el zumo de limón no sólo es para que la fruta no se oxide o para darle algo de sabor, sino porque la acidez del limón ayuda a conservarlas.
Mermelada de Pera & Manzana
Ingredientes
- Aproximadamente 2 peras grandes tipo Conferencia y 2 manzanas grandes (tienen que ser en total unos 500-600 g de fruta pelada y descorazonada)
- 100 g de azúcar moreno integral (os recomiendo leer este post que escribí sobre los tipos de azúcar)
- 1 cucharadita de zumo de limón
- 1/4 cucharadita de canela molida
Elaboración con Thermomix
TRUCO: antes de empezar a hacer nuestra mermelada ponemos un platito en el congelador.
Una vez hecha, sacamos el plato y ponemos un podo de la mermelada en el mismo, debido al frío enseguida adoptará la consistencia final.
Si la queremos más espesa programaremos unos minutos más la Thermomix a la misma temperatura y velocidad.
- Pelamos, quitamos el corazón y troceamos (trozos grandes) toda la fruta.
- Incorporamos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y trituramos durante 4 segundos velocidad 5, abrimos la tapa y bajamos los restos con la espátula.
- Programamos 30 minutos, 100º, velocidad 2.
- Cuando termine el tiempo programado, comprobamos la resistencia que tendrá al enfriar (truco del plato en el congelador). Si la queremos más espesa habrá que ponerla un ratito más a hervir.Si ya tiene la consistencia deseada, solo queda verterla en los botes que previamente habremos esterilizado. Inmediatamente cerramos bien los botes. Es muy importante hacerlo así para que no terminen enmoheciendose al contacto con las bacterias que hay en el aire.A continuación, para que se conserve en condiciones, tenemos que hacer el vacío. Para ello ponemos un trapo de cocina en el fondo de una cazuela, encima colocamos los botes de mermelada, cubrimos con agua y los dejamos 30 minutos desde que el agua empiece a hervir.
Pasado este tiempo sacamos los botes y los dejamos reposar hasta que enfríen.
Yo en realidad no suelo hacer este paso porque hago cantidades pequeñas de mermelada y cuando hago de más, me quedo con uno o dos y el resto los regalo.
Como siempre, os dejo el enlace de esta riquísima Mermelada de Pera y Manzana.
Espero que la disfrutéis mucho y sí la hacéis y la compartís por redes no olvidéis etiquetarme como @lahabitaciondealexandra
Feliz comienzo de semana, feliz vuelta al trabajo y feliz vuelta al cole!
Nadia
Fotos: @lahabitaciondealexandra